Páginas

martes, 25 de febrero de 2014



El eslabón débil del ciclo de la malaria

Foto
La malaria es una enfermedad causada por un parásito, el plasmodio(Plasmodium falciparum la mayoría de las veces, aunque en Asia también existe el Plasmodium vivax). Y este organismo tiene un ciclo endiablado con varias fases que permite que se vaya adaptando a sus diferentes entornos (de humano a mosquito y vuelta, pasando por la sangre o el hígado de los afectados). El descubrimiento de la proteína que regula uno de estos pasos, el que permite que el plasmodio pase de una persona a un mosquito (desde donde, tras otro cambio, puede volver a ser inoculado a una persona), es un hallazgo clave para romper la cadena infecciosa. Lo ha hecho un equipo internacional con participación del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (Cresib por sus siglas en catalán), la Universidad de Princeton y la Escuela de Medicina Tropical de Londres. Lo publican enNature.


El ciclo de la malaria. / EL PAÍS
De todo el complejo ciclo del plasmodio, la proteína AP2-G actúa en una fase muy especial: la que permite que el organismo pase de la fase asexuada en que prolifera en los humanos, el trofozoito en que circula por la sangre destruyendo los glóbulos rojos, a la fase sexuada, los gametocitos, que es la que sobrevive si es absorbida por los mosquitos anofeles.
“En el mosquito solo son viables las formas sexuales y esta proteína es la que regula el paso desde la forma asexuada”, explica Alfred Cortés, investigador del Cresib que ha dirigido la parte española del trabajo. “Se trata de un fenómeno probabilístico. Alrededor del 99% de las veces el parásito pasa de una forma asexuada a otra, pero entre un 1% y un 5% de las veces lo hace a la forma sexual”, añade.
La identificación de la proteína abre toda una serie de posibilidades para trabajar con un fin claro: controlar —o erradicar— la malaria. Y ya la mayoría de los científicos asocian ambas palabras: “La erradicación sería el mejor control, porque si no hay riesgo de rebrotes”, dice Cortés.
No es poco lo que está en juego. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo hay 104 países (la mayoría de los tropicales y muchos subtropicales, aunque se concentra en África) donde la malaria es endémica, y que en 2010 causó alrededor de 219 millones de casos, con 660.000 muertes, la mayoría de niños de menos de cinco años. La primera idea sería bloquear esta proteína. De esta manera el parásito quedaría en el afectado, pero sin generar formas viables para seguirse propagando.
Pero Cortés apunta a más posibilidades aún que habrá que trabajar. “Una vez descubierta la molécula, lo que queda es tirar del hilo”, dice. También podría ser útil una aplicación contraria: activarla tanto que todos los parásitos del individuo se convirtieran en formas sexuales. Estas solo sobreviven un corto periodo de tiempo en las personas, y necesitan pasar a un mosquito para sobrevivir. Si se consiguiera este proceso, el afectado quedaría limpio de plasmodio, y si a la vez se logra que no pase a un mosquito, el organismo se extinguiría. Otra posibilidad sería actuar sobre la proteína para que todos los gametocitos generados sean machos o hembras, con lo que también se rompería el ciclo.
Pero, una vez abierto el melón de las posibilidades científicas, también está la opción de no actuar sobre la proteína, sino sobre la epigenética que hace que esta se active, añade Cortés. “Hasta ahora se conocía la epigenética de las proteínas externas del plasmodio, pero cada vez sabemos más de las interiores”. La regulación epigenética (actuar sobre los semáforos que hacen que un gen se active o no para codificar la correspondiente proteína) ya se está estudiando mucho en cáncer con buenos resultados, por lo que hay fármacos que se sabe cómo actúan, señala Cortés.

El descubrimiento abre toda una serie de posibilidades para trabajar controlar, o erradicar, la enfermedad
Todas estas posibilidades no implican dejar de trabajar en la vacuna, en la que la misma Fundación ISGlobal que gestiona el Cresib participa a través del prototipo que desarrolla Pedro Alonso. “Hace tiempo que tenemos claro que no podíamos poner todos los huevos en la misma cesta”, dice Cortés.
Pero él defiende su aproximación. “La proteína no tiene casi mutaciones en la naturaleza”, dice después de haber secuenciado la de un millar de ejemplares. Esto suele querer decir que hace un trabajo muy específico que exige una estructura muy concreta. Esto es una ventaja cuando se trata con proteínas y células, ya que es un indicador de que la probabilidad de que se creen resistencias es baja. Si no, aunque hasta ahora nadie ha forzado a mutar a la proteína porque no ha recibido el ataque de tratamientos dirigidos contra ella, el propio azar de la variabilidad natural haría que convivieran varias formas.
Todo esto son solo posibilidades de momento. La posibilidad de que aparezcan resistencias y la dificultad de desarrollar medicamentos que deben actuar contra un plasmodio que, a su vez, está dentro del organismo humano, son señales de que la solución no está a la vuelta de la esquina. “La malaria ya nos ha dado muchas sorpresas”, añade Cortés por teléfono desde Barcelona. Pero en medicina el primer paso es encontrar la diana, y, a partir de ahí, desarrollar el arsenal.
Jose Manuel Moreno

Los piensos basados en colza reducen hasta un 13% las emisiones de gases de efecto invernadero


La introducción de este preparado de oleaginosas en la dieta de los rumiantes también mejora la eficiencia de uso de la materia orgánica digestible entre un 4,4 y 10,1% y reduce la fermentación de la dieta entre un 6,2 y 11,8%, sin mermar por ello su digestibilidad.




Noticia completa: http://www.ecoticias.com/co2/89014/noticia-medio-ambiente-piensos-basados-colza-reducen-gases-efecto-invernadero

Fuente de información: www.ecoticias.com


Grupo 12: Alejandro Rodríguez Majano

lunes, 24 de febrero de 2014

El arrecife de coral: la gran comunidad.

El arrecife de coral - Negocios mixtos


El arrecife de coral, es junto con la selva lluviosa tropical, el ecosistema más complejo de la tierra y, desde luego, el más antiguo. En este documental veremos a las algas, esponjas, moluscos, gusanos, equinodermos, crustáceos, anémonas, peces, aves.., que en él habitan y la aportación de cada uno de estos grupos a la vida de la gran comunidad que es el arrecife, las relaciones de mutualismo y simbiosis establecidas entre ellos.



Fuente de información: http://www.rtve.es/



Grupo 2: José Ramón Muñoz Moya.

El test de la Sabana

Grupo 1  Raquel Ramírez http://www.rtve.es/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-test-sabana/1756130/

Este vídeo te da la oportunidad de conocer un poco más de las curiosidades que se producen en muchas de las especies que habitan la Sabana.

miércoles, 19 de febrero de 2014


El vídeo muestra como se reajusta el parque nacional de Yellowstone al reintroducir de nuevo lobos en él. A raíz de su introducción las cadenas tróficas se alteran y vuelven a un estado prospero para todo el ecosistema al ocupar su lugar en la cadena trófica.






Aquí la versión subtitulada, no la pude subir. Versión Subtitulada

     Grupo 14
     Juan Sánchez-Oro España

Amebas, ¿los agricultores más pequeños del mundo?


Generalmente hablando, cuando las amebas Dictyosteliumdiscoideum se quedan sin bacterias para comer en un pequeño trozo de suelo, presumiblemente porque las mismas bacterias están muriendo de hambre, estas formas de vida unicelulares “comienzan a 'hablar' entre ellas y se reúnen”, afirmó la jefa del estudio Debra Brock.

Cuando hay aproximadamente unas cien mil amebas, forman un cuerpo fructífero”.

El tallo resultante se levanta hacia el viento y libera las esporas que llevan las amebas y resulta que también liberan algunas “semillas” de bacterias.

Para ver la noticia al completo Pulse aquí
Fuente: National Geographic

        Juan Sánchez-Oro España 
         Grupo 14

El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes

Las lombrices representan la mayor parte de la biomasa animal en la mayoría de los ecosistemas templados terrestres, por lo que juegan un papel fundamental en la modificación  de la estrucutura del suelo y en la aceleración  de la descomposición de la materia orgánica. Modifican la biomasa microbiana y su actividad e interaccionan  con otros componenetes biológicos del suelo afectando en consecuencia a la estructura de las comunidades de la microflora y de la microfauna.

                                                 Postandrilus majorcanus (lombriz de tierra)

Los materiales modificados por las lombrices y los no modificados se mezclan dando lugar a una materia orgánica heterogénea y con características diferentes a la composición inicial del suelo.

La descomposición de la materia orgánica tiene dos fases:

  1. Fase activa o directa; en la que la lombrices procesan la materia orgánica alterando sus propiedades tanto físicas como químicas.

 2. Fase de maduración o indirecta; los microbios asumen el control de descomposición del material cosechado por la lombrices.

La duración de la fase primera no es fija, dependede la densidad y especie de las lombrices asi como de su tasa de ingestión y procesado de materia orgánica

Es un resumen, el articulo está completo en la siguiente dirección :

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54012144003

Fuente: Redalyc
AEET. Ecosistemas

Alicia Pizarro Cabezas
Grupo 13


¿mortalidad o abundancia?

Según indica el artículo, parece que los buitres africanos se concentran en zonas en las que es más probable la mortalidad de los animales allí presentes, que en en territiorios en los que la densidad de animales es mayor.

Los buitres africanos sólo siguen a las manadas de ñus durante la estación seca, cuando cada día muere un cierto número de ñus; pero en el resto de años, los buitres se guían más por aquellas zonas en la que las condicones hacen que la supervivencia de ñus (u otros animales) es mas complicada.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9361/_donde_creen_los_buitres_que_encontraran_mas_comida_/

Pablo Palencia. Grupo 3.

martes, 18 de febrero de 2014

Se reduce la migración de las mariposas monarca

Según un último informe, la migración de las mariposas monarca se ha reducido considerablemente desde 1993.
Las mariposas, que hibernan en los bosques, ocupaban solamente 0,6 hectáreas en diciembre de 2013, lo que representa una reducción del 44 % desde 2012, mientras que los insectos cubren 1,12 hectáreas de terreno. Los datos han sido recogidos por la alianza WWF-Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas de México.
A pesar de que las mariposas monarca se encuentran en otras partes del mundo, las migratorias son las más estudiadas, pues son el grupo más amenazado.
Para ver la noticia completa Pulse aquí
Ana María Manzanero Gª-Ballesteros Grupo 9

lunes, 17 de febrero de 2014

Los detritivoros ayudan a la conservación del ecosistema


En el Bosque Seco la alta presencia de detritívoros como Scarabaeidae, en comparación con lo hallado en los otros ecosistemas, evidencian la importante función que estos animales cumplen en el ciclado de nutrientes y en la transformación del suelo y de la hojarasca, ya que se convierte en el mecanismo de recuperación de biomasa cuando el bosque pierde su follaje durante la estación de sequía.





Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/ecosistemas-secos-del-tayrona-los-mejor-conservados-del-articulo-469713


Grupo 8: Nuria Romero - Salazar Tabasco

sábado, 15 de febrero de 2014

¿Cómo se defienden los pingüinos de sus depredadores?

Los pingüinos forman parte de la dieta de varias especies de tiburones, algunas aves, como los petreles gigantes antárticos, y bastantes mamíferos, terrestres y marinos, caso de las orcas, las focas leopardo y los otarios o focas caminantes, como los leones marinos

Por tanto, han podido desarrollar adaptaciones y estrategias defensivas como el plumaje oscuro que cubre su espalda que una vez sumergidos pueden ser confundidos con el fondo oceánico o el plumaje blanco del pecho que hace que se difuminen en el hielo.

Noticia completa: click aquí.

Fuente: Revista "Muy interesante"

Grupo 2: Sara Calvo Gutiérrez

Simbiosis.


Calamar bobtail de Hawai


Los experimentos en la Universidad de Wisconsin-Madison con un pequeño calamar que brilla en la oscuridad han descubierto una conversación compleja que permite al calamar recién nacidas para atraer a las bacterias simbióticas que brillan intensamente, que disfraza contra depredadores.
Cada vez más, los científicos reconocen que esa simbiosis juega un papel crítico en muchos procesos biológicos asociados a la salud humana y las enfermedades, dice el autor principal Margaret McFall-Ngai , profesor de microbiología médica e inmunología de la Universidad de Wisconsin-Madison.
El diálogo comienza cuando menos de cinco células bacterianas se adhieren a los calamares. Después de que el animal detecta la bacteria, el calamar responde de dos maneras: aumentando la descomposición de un azúcar que eventualmente guía las bacterias hacia él, en el órgano emisor de luz del calamar, y la producción de compuestos antimicrobianos que disuaden a otros tipos de bacterias.Durante décadas de estudio, ha quedado impresionado por la especificidad de la relación: Los calamares nacen estériles, pero en cuestión de horas, el agua que contiene miles de tipos de bacterias, seleccionan sólo aquel que necesitan, y luego darle un hogar, a cambio de su luz protectora.Los calamares son nativos del océano alrededor de Hawai. Durante el día, se esconden en el fondo del océano para su protección. Por la noche, mientras se alimentan, aparecen como sombras a los depredadores que mira para arriba contra la superficie del océano brillante. Pero cuando las bacterias se iluminan, los calamares están camuflados.
La cuestión de cómo el animal elige entre esos miles de otras células bacterianas tiene una gran importancia, McFall-Ngai dice, como una versión mucho más complicado de esta misma selección se produce después de un nacimiento humano. "Es notable, cuando nacen los seres humanos, que no están asociados con una muestra aleatoria de bacterias de su entorno. Tenemos que elegir a los microbios correctas."
En un estudio publicado hoy en Cell Host & Microbe , McFall-Ngai y primer autor Natacha Kremer, miembro asociado honorario en la microbiología médica en la Universidad de Lyon, Francia, señalan que las primeras bacterias, después de unir a los calamares, señal ancha cambios en la expresión génica de los calamares."Estábamos interesados ​​en cómo el calamar responde específicamente a las bacterias correctas, y cómo esto ocurre muy temprano en el contacto inicial", dice Caitlin Brennan , un co-autor que es un compañero post-doctoral en el laboratorio deNed Rubí , un profesor de microbiología médica en la Universidad de Wisconsin-Madison.

"Encontramos que las bacterias requieren de cebado; no van a nadar hacia la señal química a no ser que lo hayan visto de antemano. Las bacterias responden a su entorno, que el anfitrión está cambiando después de detectar la bacteria.. Estamos viendo una verdadera conversación entre el huésped y el simbionte ", dice Brennan. Después de la señalización de los calamares, las bacterias esperar un par de horas antes de entrar en nichos del órgano de luz del calamar, donde se multiplican y brillar en la noche y la protección de los animales contra los depredadores. 
Durante esta espera las emisiones de calamar se deben a una enzima para convertir la quitina, en un azúcar que sirve como un atrayente para las bacterias. Después de esta conversación química inicial, las bacterias se vuelven sensibles a la señal de "ven aquí" del calamar, y se mueven en el interior del calamar. Al mismo tiempo, un segundo cambio generalizado en la actividad del gen hace que los calamares para hacer el agente antimicrobiano.
Prácticamente todos los organismos superiores coexisten con las bacterias, y después de la eclosión o nacimiento,la mayoría o la totalidad de ellos necesitan ser "infectados" con los microbios que necesitan para el funcionamiento normal. La gente, por ejemplo, "tienen microbiota muy específica en cada región del intestino", dice McFall-Ngai. "Podemos tener sobre 700 tipos en la boca, 100 en el estómago, y 1.000 en el intestino grueso."
Durante un siglo, los científicos han utilizado organismos simples - moscas del vinagre, levaduras y nemátodos - para aprender las reglas del camino biológico. El calamar ofrece una versión ultra-sencillo para el estudio de la simbiosis, McFall-Ngai dice, "donde se tiene una esperanza de averiguar el diálogo entre los interlocutores, ya que sólo hay dos especies."
Y a medida que los científicos encuentran un papel cada vez más - a la vez útil y perjudicial - para estos microbios en áreas como la inmunidad, el cáncer y la obesidad, todo comienza con una conversación, dice McFall-Ngai. "Cuando los biólogos están tratando de entender una conversación entre un microbio y un anfitrión humano, es como entrar en la fiesta más grande de cócteles y tratando de averiguar lo que está pasando en todas las conversaciones. Con el calamar, es como" Mi cena con André. "Se puede entender, es un toma y daca que puede ser descifrado."Todos los animales descienden de antepasados ​​acuáticos, McFall-Ngai señala, por lo que comparten muchos de los sistemas de comunicación química con nuestros compañeros microbianos. "Mientras que los animales evolucionaron en el medio marino, que estaban bajo una enorme presión de selección a partir de los microbios en el agua de mar. Si nos fijamos en uno de los elementos de esa asociación, cómo las bacterias hablan con células animales, verás que conserva todo el camino a través de la animales ".
http://www.news.wisc.edu/22026
Grupo 2: Mariluz Carreras Rivero

MUTUALISMO

MUTUALISMO:

 El mutualismo incrementa el número de especies que coexisten en un determinado ecosistema, y aumenta la resistencia de dicho ecosistema a perturbaciones aleatorias. Ésta es la gran conclusión a la que se llega en el artículo que cito a continuación.

 Una especial importancia cobran las estructuras anidadas; las cuales reducen la competencia interespecífica eficaz y aumentan el número de especies que coexisten.

 Llegar a las ideas principales no depende estrictamente de comprender todas las ecuaciones que se presentan; apoyarnos en ejemplos como el mutualismo entre plantas e insectos, nos ayuda en este sentido.

Las interacciones indirectas (polinizadores comunes) entre ambas especies vegetales, puede llegar a compensar a las interacciones directas (competencia por recursos, como nutrientes). A mayor número de polinizadores, los efectos negativos de la competencia entre las plantas se ve compensada.

Artículo:  “The architecture of mutualistic networks minimizes competiton and increases biodiversity”. (revista: Nature)






Publicado por: Pablo Palencia. Grupo 3.

¿Cómo andan las arañas boca abajo sin caerse?

Como todos sabemos, las arañas pueden andar por cualquier superficie, pero ahora, los científicos han descubierto el secreto de su éxito: los pelos que tienen en los extremos de sus patas.


Esos miles de minúsculos pelos crean múltiples puntos de contacto entre la araña y la superficie, permitiéndoles agarrarse con facilidad
Estos pelos son pequeños y flexibles. Si fueran rígidos, la araña solo podrían tocar algunas partes de la superficie
Wolff quería descubrir cómo puede la araña Cupiennius salei agarrarse con tal fuerza como para no caerse y, a la vez, despegarse con rapidez suficiente como para atrapar a sus presas.
Un ataque suele durar menos de un cuarto de segundo y la araña puede recorrer hasta medio metro por segundo, lo que significa que tiene que agarrarse y soltarse con mucha rapidez.
Para averiguar cómo pueden las patas generar tal fuerza, los científicos utilizaron cera de abeja para impedir que las almohadillas peludas hicieran su trabajo.
Al separar las patas, generan más fricción entre los pelos y la superficie, lo que impide que las arañas se agarren con seguridad; y al juntarlas disminuye el agarre y pueden separarse rápidamente.

Para ver la noticia completa: click aquí.
Fuente: National Geographic
Grupo 2: Sara Calvo Gutiérrez

Las estrellas de mar pueden ver

Las estrellas de mar tienen ojos en las puntas de sus brazos pero se desconocía su utilidad.

Sin embargo, se ha descubierto que pueden visualizar imágenes muy sencillas para no alejarse de su entorno.



Estudios anteriores creían que los ojos eran sensibles a la luz lo que les permitía distinguir los puntos claros y oscuros de su entorno.

Las imágenes percibidas no tienen más de 200 píxeles pero son suficientes para reconocer estructuras grandes e inmóviles.

Estos ojos son muy parecidos a los ojos de los artrópodos, aunque los de la estrella de mar azul no tienen lentes.

Para ver la noticia completa: click aquí

Fuente: National Geographic

Grupo 2: Sara Calvo Gutiérrez

jueves, 13 de febrero de 2014

Funguses saprophytes like tools of biological control of ‘Botrytis cinerea' in tomato

La descomposición de materia orgánica es llevada a cabo por los organismos saprófitos, que juegan un importante papel en la naturaleza completando la cadena trófica, pero, además, en ocasiones, realizan otras funciones esenciales para el medio como la encontrada en esta noticia. Botrytis cinerea es un patógeno que daña la estructura de la planta  por su acción patógena común de plantas cultivadas y los hongos saprofitos protegen a las plantas del mismo mediante la acción de sus filamentos. Como hemos estudiando en clase, este tipo de hongos a parte de estar implicados en la descomposición de materia orgánica, cumplen otra función que es la defensa contra ciertos patógenos y parásitos como es el caso de Botrytis cinerea en los tomates. La utilización de estos hongos saprófitos es debida a la resistencia a los fungicidas que ha desarrollado Botryris cinerea.






http://www.interempresas.net/Horticulture/News/98801-Funguses-saprophytes-like-tools-biological-control.html

Grupo 11,
 Rodrigo Vega Granados
José Javier Pañero Cano
Abel Gómez Romero
Thor Manuel Fernández-Infantes Rodríguez





Árbol “domina” a hormigas para que lo defiendan de ataques. Mutualismo.

La interacción de diferentes especies que conviven y obtienen beneficios recíprocos, llevó a un grupo de investigadores del Cinvestav, unidad Irapuato, a estudiar este fenómeno conocido como mutualismo. En específico, el existente entre acacias y hormigas, pues estas últimas protegen al árbol con su vida porque es su única fuente de alimento.
“Sin mutualismo, no habría frutas, granos ni plantas, ya que dependen de la interacción con las bacterias o la polinización de las flores”, afirma Martín Heil, investigador del Laboratorio de Ecología de Plantas del Cinvestav Irapuato, quien junto con sus colegas del Instituto Max Planck, en Alemania, realizó un estudio en Oaxaca con 12 especies de hormigas que habitan los árboles de acacia.
De esos 12 tipos, agrega, cinco desarrollaron una ‘adicción’ a la planta hospedera debido a que produce un néctar sin azúcar y ‘agrega’ al mismo un elemento capaz de desactivar una enzima digestiva de estos insectos para impedirles digerir la sacarosa.
“Por tales razones, las hormigas dependen totalmente de la planta para sobrevivir, de ahí que la defiendan agresivamente, pues si la acacia recibe algún daño hace menos fotosíntesis, reduce su producción de néctar y el insecto sufre”, detalla el doctor Heil.
Además, resalta que este mutualismo es un modelo ecológico interesante que podría utilizarse para la reforestación, ya que permitiría formar, regenerar y preparar suelos degradados para otras especies vegetales. “Algunos métodos similares se han utilizado en Malasia para reforestar”.
Las ventajas de investigar los mecanismos de defensa de las plantas silvestres, como los mutualismos, ayuda a establecer una protección de los cultivos sin causar daño al entorno. “Comprender estos procesos permite planear y ejecutar una protección de los cultivos contra plagas y enfermedades, lo cual será benéfico al medio ambiente”, precisa.
Empero, esta adaptación es como una manipulación de la planta hacia su “defensora”, pues la hormiga sin el néctar del árbol podría sobrevivir dos semanas, en tanto el arbusto sin estos insectos tras dos meses ya no tendría follaje y sería más susceptible al ataque de plagas.
Cabe destacar que a partir de la investigación del doctor Heil surgió la pregunta sobre si el árbol se adaptó a esa reciprocidad o fue la hormiga, a lo que el investigador respondió que “lo más probable es que fue pura coincidencia. Se encontró un mecanismo que indica que la planta adapta la composición bioquímica de la recompensa (alimento) hacia el consumidor deseado”.
Aunque la cooperación es común en la naturaleza, por ejemplo, las flores atraen a las abejas y les “pagan” con néctar el servicio de la polinización; frutos dulces son el pago para los animales encargados de la dispersión de las semillas, y algunos peces atienden a otros para quitarles sus parásitos, los investigadores aún no descubren cómo es que estos mutualismos se mantienen estables, pues existen abejas y avispas que roban néctar de las flores sin polinizar. (Agencia ID)

Fuente: Investigación y desarrollo.

Marina Arcos Grupo 5

Exótica simbiosis entre bacterias y arqueas


Como hemos visto en clase la simbiosis es una forma de interacción biológica que hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies.

En los márgenes continentales, donde los suelos marinos se hunden cientos de metros por debajo de la superficie del agua, las bajas temperaturas y las altas presiones mantienen aprisionado al metano dentro de ciertos cristales de hielo, conocidos como hidratos de metano. Estos cristales constituyen una fuente potencial de energía, pero también a la vez son una fuente potencial de calentamiento global en caso de que cantidades enormes de metano fuesen liberadas.

La noticia que hemos elegido habla de una exótica simbiosis entre bacterias y arqueas los cuales  consumen estos cristales de metano expulsándolos en forma de dióxido de carbono.
http://noticiasdelaciencia.com/not/8949/exotica_simbiosis_entre_bacterias_y_arqueas/


Roberto Oliva Elez
Alejandro Peces Sánchez

martes, 11 de febrero de 2014

Descubren sorprendente relación entre perezosos y polillas

Aquí os traigo a uno de los animales que quizás no es de los más conocidos ni de los más mentados, pero todos le conocemos por su "pereza" y que da nombre a todas aquellas acciones que "no nos apetece hacer", por tanto se merece un sitio importante en nuestra mente, pues quien no ha dicho alguna vez: !Que pereza! ¿tengo que hacer esto?, por tanto es el animal por excelencia que da sentido a esta frase por excelencia.

Pero, ¿quién es este animal, el perezoso?, pues bien, el perezoso es un animal neotropical que pueden tener de dos a tres dedos y es lo que da la diferencia al género.
El perezoso es un animal tan perezoso que busca los alimentos en su propio pelaje y se mueve únicamente una vez a la semana para defecar.

Recientemente un grupo de biólogos estadounidenses hasta que punto estos animales dan honor a su nombre. Estos perezosos han perfeccionado el arte de la inercia a través de una lenta danza coreografiada con un cierto tipo de polilla.





Una vez a la semana baja de los árboles para defecar y es aquí cuando las polillas que viven en su pelaje ponen los huevos en sus heces donde se desarrollan las larvas para luego emerger como adultos y volver con las demás a las copas de los árboles.

Aquí os dejo el enlace para que podaís ver esta extraña simbiosis.


Simbiosis entre perezosos y polillas


Grupo 8: María Romero Cortina

lunes, 10 de febrero de 2014

Una extraña simbiosis ,entre un murciélago y una planta carnivora



Al investigar sobre una planta carnívora gigante en
Borneo,que estaba
situada sobre unos pantanos de tundra ,se preguntaron como obtenía
el nitrógeno necesario para sobrevivir .
Tras una investigación observaron que la planta tenía una relación de simbiosis con un pequeño murciélago.
La planta carnívora dejaba resguardarse al murciélago en su interior y así, esta obtenía nitrógeno procedente de sus excrementos.

Enlace
Enlace en inglés

Raquel Sánchez Martín , grupo 6

¿Qué es el aposematismo?

Quizás todos nosotros hayamos escuchado alguna vez esta término, pero... ¿Qué significa?
El aposematismo es un mecanismo de defensa muy común en insectos, aunque también se da en reptiles y anfibios cuya función es advertir a los depredadores de que están ante un animal venenoso o con alguna característica desagradable.
Un ejemplo puede ser la coloración roja y negra que posee la rana Ranitomeya reticulata la cual nos indica que posee un potente veneno neurotóxico, otro ejemplo pero en este caso acústico es el aviso que producen las serpientes de cascabel.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/preguntas-respuestas/que-es-el-aposematismo-301390983167


Lucía Cambronero Benito     Grupo 10

domingo, 9 de febrero de 2014

El leopardo Amur aumenta su población un 50% en los últimos cinco años




Hace unos días nuestra se nos mostraba en este blog la terrible noticia de la extinción del leopardo nublado de Formosa (click aquí para ver la entrada). Sin embargo, no todo son malas noticias para los leopardos, y es que el leopardo Amur ha conseguido aumentar en un 50% su población en los últimos cinco años.

Este gran logro ha sido posible gracias a la creación de un nuevo parque nacional en el extremo oriente de Rusia, un área vigilada que intenta frenar la caza furtiva de este animal, codiciado por su piel moteada.

A pesar de este gran avance no podemos confiarnos, ya que a pesar de este gran aumento de individuos, se calcula que la cifra total de ejemplares en libertad es de 50 individuos. 


Aquí está el enlace a la noticia completa:

Isabel de la Nuez González-Aller, grupo 7

Las abejas pueden volar más alto que el monte Everest

 Subir un ocho mil puede ser un juego de niños para una abeja. Aunque parezca increíble, los abejorros pueden volar sin problemas en condiciones de presión equivalentes a una altitud de 9.000 metros, más alto que el monte Everest.

Lo consiguen batiendo sus alas en movimientos más amplios, según científicos estadounidenses, quienes han podido comprobarlo en laboratorio. Aunque no hay ningún alimento que puedan recoger estos insectos en los picos del Himalaya, los investigadores creen que esta capacidad podría ayudarlos a escapar de los depredadores en otros lugares.


http://www.abc.es/ciencia/20140205/abci-abejas-pueden-volar-alto-201402051457.html

Grupo 13: Laura Avendaño Garcia

"PARASITISMO" SEXUAL DEL PEZ ABISAL

El pez abisal o  melanocetus johnsonii es un siniestro
habitante de altas profundidades, provisto de un sistema de caza bioluminescente, dientes desproporcionados, y al igual que otros seres de los ecosistemas abisales con un cuerpo gelatinoso capaz de aguantar altísimas presiones; pero esconde alguna sorpresa más.

Lo realmente sorprendente de esta especie fue que durante sus primeras investigaciones no se encontraban machos, y los especímenes (hembras) hallados mostraban formaciones carnosas cercanas a los genitales. Estas supuestas  malformaciones resultaron ser el producto de una grotesca adaptación a un medio aislado donde encontrarse con un congénere no es nada fácil. 

El  macho, diez veces mas pequeño que la hembra,se aferra con los dientes al vientre de su pareja, donde comienza a fusionarse hasta quedar reducido a un apéndice. Ella le suministrará alimento y oxígeno, y el será una fuente constante de esperma para garantizar la reproducción de la especie, quedando unido a ella de por vida.



Podéis leer más AQUÍ.




Sonia Sánchez Sánchez de Pedro. Grupo 4.

sábado, 8 de febrero de 2014

Los salmones se guían en su migración por el campo magnético de la Tierra

Todos tenemos claro que vivimos en la era de las tecnologías. Actualmente no tenemos problemas para encontrar lugares, sitios...incluso a los que su debilidad es la orientación, lo tienen resuelto, pues existen sistemas de información, programas...un sin fin de posibilidades para resolver estos "problemillas", pero ¿quién nos iba a decir que esto del GPS ya estaba inventado?, y que lleva siglos funcionando con una eficacia asombrosa, pues sí, después de imaginarme las caras atónitas de muchos, si seguís leyendo lo descubrireis.

Científicos de la Universidad del Estado de Oregon han confirmado la conexión entre el salmón y el campo magnético de la Tierra después de una serie de experimentos en el criadero del Centro de investigación de Oregon en la cuenca del río Alsea.



El investigador postdoctoral en la Universidad del Estado de Oregon y autor principal del trabajo resalta que lo más interesante de este experimento es que el pez nunca había salido de la sala de incubación, por tanto las respuestas elaboradas por el pez no fueron en ningún caso aprendidas o basadas en la experiencias, sino que son heredadas, los peces saben lo que hacer antes de llegar al mar.

Putman recalca en la creencia de que el salmón debe ser muy sensible porque el campo magnético de la Tierra es relativamente débil, por lo que los autores del trabajo creen en la posibilidad de que no se necesite mucho para interferir en su capacidad de navegación.

Aquí os dejo el enlace para que veais el artículo completo y la forma en que llevaron a cabo el experimento.

Los salmones se guían en su migración por el campo magnético de la Tierra


Grupo 8: María Romero Cortina


Un tipo de sanguijuela sobrevive a 196 grados bajo cero durante 24 horas


Una sanguijuela que sobrevive durante meses a temperaturas de -90 ºC, y 24 horas sumergida en nitrógeno líquido, a -196 ºC. Ese es el descubrimiento que un grupo de científicos japoneses publicó a finales de enero pasado en la revista PLoS ONE. Es más, los investigadores congelaron y descongelaron a distintos especímenes repetidamente, un ciclo que de media aguantaron hasta cuatro veces, pero que algunas sanguijuelas resistieron hasta 12 ocasiones. Los tejidos vivos habitualmente no pueden resistir los cambios rápidos de temperatura a bajo cero, ya que el agua de sus células se congela.
El animal se llama Ozobranchus jantseanus y se alimenta de la sangre de tortugas. Los científicos explican en el informe que no saben gracias a qué proceso puede resistir a temperaturas tan extremas, muy inusual entre los seres vivos. Lo más extraño es que el entorno natural en el que viven no requiere que tengan una tolerancia tan alta a la congelación (criotolerancia), por lo que no creen que su capacidad sea fruto de su adaptación al medio. Además, sostienen que esta sanguijuela es el animal con mayor tolerancia a la congelación (criotolerancia) que se conoce.
"Lo más probable es que tengan una cutícula a base de fibras de colágeno muy resistente", aventura Darío Díaz Cosín, catedrático de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense y experto en anélidos (el filo al que pertenecen las sanguijuelas), aunque se declara asombrado por el descubrimiento.
El experimento fue realizado por investigadores de la Universidad de Tokio de Ciencias Marinas y Tecnología, la Universidad de Kioto, y elInstituto Nacional de Ciencias Agrobiológicas de Tsukuba (Japón). Se completó por fases. Primero, encerraron a los animales en el congelador de -90ºC, y a los tres meses seguían vivos. Los dejaron nueve, y también sobrevivieron todos. Los especímenes comenzaron a morir a partir de los 15 meses, pero 36 meses después de iniciar el experimento todavía quedaba una sanguijuela viva en el congelador. Posteriormente realizaron la prueba del nitrógeno líquido.
Jose M. Moreno

jueves, 6 de febrero de 2014

El mutualismo del pez payaso


Seguramente todos hemos visto la famosa película de Disney Pixar "Buscando a Nemo", donde el pez payaso Marlin y su hijo Nemo viven tranquilamente en su anémona hasta que Nemo es atrapado. No se me ocurre un ejemplo más apropiado para el tema que hemos tratado hoy en clase: el mutualismo.

En este caso la ventaja que obtienen los peces payaso de esta colaboración es principalmente el cobijo y protección frente a depredadores.

Estos peces, con su gran colorido, actúan como cebo de otras especies que son devorados por la anémona. Además ésta se mantiene limpia y oxigenada gracias a su colaboración con el pez payaso.


Os dejo un par de sitios web donde cuentan con más detalle esta curiosa relación

 http://www.fordivers.com/es/fauna/especie/pez-payaso/
 http://planetatierra.variaditos.com/el-pez-payaso

Isabel de la Nuez González-Aller, Grupo 7

UNA AVISPA HA SALVADO MILES DE CULTIVOS

    UNA AVISPA HA SALVADO MILES DE CULTIVOS
     Se llama Paracoccus marginatus, aunque su nombre de pila es cochinilla de la papaya. La hembra de la cochinilla está recubierta por una especie de capa de cera blanca que cuanto más se recurre a los insecticidas, más resistente se vuelve a ellos.
     Esta especie inyecta una toxina en las hojas que las deforma y les impide crear clorofila. El resultado es que las hojas y los frutos caen antes de tiempo, arruinando cosechas enteras.
     La solución a la invasión vino de una avispa amarilla de alas transparentes de nombre científico Acerophagus papaye. La fuerza de estas avispas es su capacidad reproductora.
Cada una de ellas puede poner hasta cincuenta huevos.
Acerophagus papayae
     Para la siguiente cosecha, el número de cochinillas había bajado del umbral peligroso para los cultivos, y en 2013 la producción de papaya se había recuperado hasta el mismo nivel previo a la invasión.


GRUPO 9: Alba Luna Jiménez

El cambio climático mata a las crías de pingüinos


De nuevo, el cambio climático está provocando estragos en las especies, en concreto, esta vez, está afectando a las crías de pingüino.

Según nuevos estudios realizados, publicados en PLOS ONE, asegura la dificultad que supone la crianza de los pingüinos "Adelaida" en la Antártida.

Atención porque tenemos una media del 65% de las crías mueren al año por esta causa.

La ruptura de las placas de hielo ha provocado que la zona de alimentación de esta especie se vea inundada por los mismos provocando la exterminación de estos individuos.

Con este artículo estamos hablando del empobrecimiento de esta especie, así como de la mortandad de los mismos. Ahora hablamos de esto, quizá dentro de unos años estemos hablando del peligro de extinción de los pingüinos y de su posterior extinción, es increíble, pero puestos a hipotetizar, todo es posible y la extinción puede ser un caso real. Volveríamos a caer en el error de "creer" que la naturaleza es capaz de sufragar los inconvenientes y perjuicios que le van surgiendo con tanta frecuencia, la naturaleza lo intenta, pero no siempre lo consigue.


El cambio climático mata a crías de pingüino


Grupo 8: María Romero Cortina

Al límite de la extinción

The Black Robin ó Chatham Island Robin es una especie de pájaro endémica de las Islas Chatham en el este de Nueva Zelanda. Descrito en 1872 estuvo al borde de la extinción en 1980, cuando la población se redujo desde los 200 individuos hasta tan sólo cinco individuos, de ellos sólo había una única hembra reproductora. Éstos últimos cinco individuos fueron trasladados a otra isla donde el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda logró recuperar esta especie. La pérdida de población se debió principalmente a la introducción de especies invasoras como ratas o gatos. Este hito en la recuperación de especies supuso una gran revolución en la conservación, ya que hasta esa fecha se creía que la población mínima para que una especie fuese viable era de 50 individuos, desde entonces se asume que este límite es variable. Actualmente la población se estima en 250-300 individuos.



"In 1980 there were only five black robins in the world, with just a single breeding pair left. The survival of the species hinged on that last pair. A desperate and innovative management regime was quickly put into action that resulted in a successful population turnaround. In early 2013, the population stands at around 250. This little black bird is only found on the Chatham Islands. Numbers remain stable, but because it still has such a small population it is classified as critically-endangered"

"By 1900, the introduction of rats and cats following human settlement had wiped out the birds from everywhere apart from Little Mangere Island. The accidental introduction of predators to the two islands where it presently survives is still a threat"


http://www.doc.govt.nz/conservation/native-animals/birds/birds-a-z/black-robin/

Grupo 6.       Miguel Collado Moreno.

La agregación aumenta la inteligencia

Según un estudio que publica la revista Plos One los primates que viven en grupos sociales más extensos tienden a desarrollar “inteligencia social”.

Evan L. MacLean y su equipo de la Universidad de Duke (EEUU) deciden analizar si vivir en redes de gran tamaño se relaciona directamente con mayores habilidades sociales. Para ello llevan acabo un experimento con 60 individuos de distintas especies de lémures y observaron que,  si se colocaban pedazos de comida en varios platos y a un espectador humano en la sala, los animales que pertenecía a grandes grupos sociales, como el Lemur catta, observaban hacia dónde miraba el humano antes de escoger de qué alimento les convenía apropiarse, para intentar no ser vistos. Y, por lo tanto, preferían el plato ante el que la persona se sentaba de espaldas. Por el contrario, los lémures de las especies que forman pequeños grupos, como el Eulemur mongoz, fueron indiferentes a la postura y la mirada de los humanos.


Este trabajo es el primero en demostrar la relación del grupo y la inteligencia social en múltiples especies, y los resultados de este apoyen la “hipótesis de la inteligencia social”, la cual sería un elemento que favorece la agregación (vistos en el tema  4.2). Además es un elemento crucial para la selección natural (vista en el tema 1.2) implicando la mejor supervivencia de los organismos capaces de agruparse, el ejemplo mas claro es el ser humano, que gracias a su capacidad de agrupación ha sido capaz de colonizar gran parte del planeta Tierra.     




Articulo publicado en "muyinteresante" lo podéis encontrar en este enlace


Grupo 13: Pablo A. Santos de los Ríos